Top
El cine islandés brilló en el Festival Eurocine EC 2025 – Julieta Muñoz
fade
4383
post-template-default,single,single-post,postid-4383,single-format-standard,mkd-core-1.3.1,mkdf-tours-1.4.3,voyage-ver-2.2,mkdf-smooth-scroll,mkdf-smooth-page-transitions,mkdf-ajax,mkdf-grid-1300,mkdf-blog-installed,mkdf-breadcrumbs-area-enabled,mkdf-header-standard,mkdf-sticky-header-on-scroll-up,mkdf-default-mobile-header,mkdf-sticky-up-mobile-header,mkdf-dropdown-default,mkdf-fullscreen-search,mkdf-fullscreen-search-with-bg-image,mkdf-search-fade,mkdf-medium-title-text,wpb-js-composer js-comp-ver-8.2,vc_responsive
Julieta Muñoz / Miscellaneous  / El cine islandés brilló en el Festival Eurocine EC 2025
30 Sep

El cine islandés brilló en el Festival Eurocine EC 2025

Foto grupal en la noche de inauguración del Eurocine 2025

Islandia inauguró el Festival Eurocine con la película Ljósbrot (Al quiebre de la luz) del director Rúnar Rúnarsson el pasado 17 de septiembre de 2025. Como Cónsul de Islandia en Ecuador, fue un gran orgullo para mí que los organizadores del festival escogieran esta cinta para abrir su 23a edición. Bajo el tema de Retornos, esta edición invitó al público a regresar a la sala de cine, a volver a mirar con nuevos ojos, a encontrar nuevos caminos y a renovarse. Con 31 películas de 12 países, las temáticas giraron en torno a la pérdida desde diferentes perspectivas, como el duelo, la transición a la adultez y, en general, la condición humana que es tan compleja y diversa. Las tres películas islandesas que formaron parte del festival abordan estas experiencias y muestran que, a pesar de la distancia geográfica y cultural, todos los seres humanos compartimos estas emociones. Þrestir (Gorriones) del mismo director Rúnar Rúnarsson, y Svanurinn (El Cisne), de mi amiga y directora Ása Helga Hjörleifsdóttir, completaron el trío de películas islandesas en el Eurocine. Tuve la oportunidad de promocionar el festival en la Radio Cultura en una corta entrevista donde conversamos de geotermia, arte, cine y cultura.

Ljósbrot / Al quiebre de la luz (2024)

Con apenas 400 mil habitantes, Islandia cuenta con una oferta artística prominente que cada vez aumenta su popularidad a nivel mundial. Gracias al cine se han dado a conocer compositores como Jóhann Jóhannssson y Hidur Guðnadóttir, ambos galardonados por su trabajo musical. La canción principal (soundtrack) de Ljósbrot es justamente de Jóhann, quien durante su carrera recibió varios premios, entre ellos, el Globo de Oro por su composición en la película “La Teoría del Todo” (The Theory of Everything). Por su parte, Hildur ganó un Óscar y un Globo de Oro por la música del “Guasón” (Joker). Hasta la fecha, solo la película Börn náttúrunnar (Hijos de la Naturaleza) del director Friðrik Þór Friðriksson ha sido nominada al Óscar como mejor película extranjera, en 1992. En cuanto a producción internacional, Islandia se ha convertido en un lugar favorito para filmar películas de Hollywood como Interstellar, Justice League, Noah y The Secret Life of Walter Mitty. Esta última, sin duda, puso a la naturaleza islandesa en la lista de muchos viajeros por la escena en la cual el protagonista desciende por una de las carreteras en patineta, con un impresionante paisaje de fondo.

Directores como Baltasar Kormákur, conocido por sus películas Everest, Adrift y Beast, fue uno de los primeros en pasar por el Eurocine cuando trajimos Reykjavík-Rotterdam hace 10 años. Otros títulos memorables fueron Dýrið (Lamb / Cordero) de Valdimar Jóhannsson y Volaða land (Godland / Tierra de Dios) de Hlynur Pálmason que proyectamos con subtítulos en castellano, algo que no habíamos podido hacer hasta el 2022. El guion de Dýrið fue co-escrito entre el director y el reconocido escritor, poeta y letrista Sjón, a quien tengo el gusto de conocer desde el 2017 y con quien había conversado sobre la película un año antes de su estreno. Sjón también es el co-guionista de The Northman del director Robert Eggers, considerada una de las mejores películas vikingas por su veracidad y arte, donde la cantante Björk actúa de bruja, mientras que el brujo es interpretado por Ingvar Sigurðsson. No puedo dejar de hablar de Ingvar porque para mí es la cara de Islandia al mundo, un actor que admiro desde que le descubrí en el papel protagónico de Englar Alheimsins (Ángeles del Universo). Cada nueva actuación de Ingvar alimentó mi fascinación por su versatilidad hasta que finalmente me senté con él en un bar de Reykjavík hace casi 3 años para conversar de la vida. Ingvar es parte del elenco de las películas Þrestir y Svanurinn que presentamos en esta edición del Eurocine y aparece en muchas otras cintas que hemos traído, incluyendo Volaða land y Hvítur, Hvítur Dagur (Un blanco, blanco día).

Mientras estudiaba en Reykjavík, en mi segundo año universitario, me mudé a un apartamento al frente de la biblioteca y el campus de Háskóli Íslands (Universidad de Islandia). Compartí el piso con Ása Helga, amiga de mi hermana islandesa Helga, quien me regaló mi primera cafetera moka que hasta ahora guardo. Ása había vuelto de Canadá y yo había salido de la casa de mi familia islandesa en las afueras de la ciudad para vivir más céntricamente. Ese año (2004) empecé a trabajar en el restaurante del Hotel Saga, Gríllið, mi primer trabajo remunerado, lavando platos con mi colega de Mozambique. Sonrío al recordarlo porque hay una escena espectacular en ese restaurante en la película Englar Alheimsins. Cuando volví al Ecuador perdí contacto frecuente con varias personas, como es normal, pero a través de Facebook me enteré de que Ása había filmado su cortometraje, Ástarsaga (Historia de Amor, 2012). Años después, estrenó su primer largometraje, Svanurinn, basado en la novela del escritor islandés Guðbergur Bergsson. Apenas supe de la película quise traerla al Eurocine y aunque me tomó todos estos años, por diferentes motivos, me llena de alegría haberla proyectado ahora. Su segundo largometraje, Svar við bréfi Helgu (Una Carta de Helga, 2022), adaptado de la novela de Bergsveinn Birgisson, es mi próximo objetivo.

Þrestir / Gorriones (2015)

Desde 2003, el Eurocine ha promocionado la cinematografía del continente europeo al público ecuatoriano. El Consulado de Islandia se unió a este proyecto en el 2015 y desde entonces hemos procurado participar todos los años. Hemos contado con el apoyo del Centro de Cine Islandés (Kvikmyndamiðstöð Íslands) para gestionar los derechos de proyección, contactar a los directores y productores, obtener las películas en el formato necesario y destacar lo mejor del cine islandés. La colaboración con el Cine Ochoymedio ha sido fundamental para nosotros como país participante y para el festival como evento cultural. El patrocinio de la Unión Europea también fue un pilar importante para que el festival tuviera continuidad durante muchos años.

Svanurinn / El Cisne (2017)

Nos vemos en la siguiente edición del Eurocine. Sjáumst á næsta ári!

Julieta