Top
Ecuador – Julieta Muñoz
fade
53
archive,tag,tag-ecuador,tag-53,mkd-core-1.3.1,mkdf-tours-1.4.3,voyage-ver-2.2,mkdf-smooth-scroll,mkdf-smooth-page-transitions,mkdf-ajax,mkdf-grid-1300,mkdf-blog-installed,mkdf-breadcrumbs-area-enabled,mkdf-header-standard,mkdf-sticky-header-on-scroll-up,mkdf-default-mobile-header,mkdf-sticky-up-mobile-header,mkdf-dropdown-default,mkdf-fullscreen-search,mkdf-fullscreen-search-with-bg-image,mkdf-search-fade,mkdf-medium-title-text,wpb-js-composer js-comp-ver-8.2,vc_responsive
Julieta Muñoz / Posts tagged "Ecuador"
21 Apr

Protecting the Jocotoco Antpitta and other species beyond the Tapichalaca Reserve

"Panchito has not shown up for a couple of days now; it's troubling." It took me a few seconds to link the name to the subject—Panchito, the Jocotoco Antpitta we protect in the Tapichalaca Reserve. Why is he missing? Our conservation director offered a simple explanation: some animal could have eaten it. Well, it's nature, so it is definitely a possibility. What if it moved elsewhere to mate or find food? Should we be worried for conservation reasons (it's a critically endangered species) or because Panchito is the main tourist...

24 Mar

Exploring nature to protect it

Ellen is an avid birder. Her binoculars hang over her neck, and she scans the surroundings, looking for the next species to add to her trip list. She can tell birds apart by their characteristics like their size, color, flight, or song. She will consider the specific habitat and range and produce a number of possibilities. Ellen is very patient and committed when she wants to find a bird. She will gently stroll the trails, sit tight by the feeders, and rise early or stay late if needed. Her mind...

28 Jan

Un legado de conservación, convicción y constancia

Ni bien empezó el 2025, mi feed en redes sociales se llenó de memes sobre cumplir 40 años. Los que nacimos en 1985 llegaremos al cuarto piso. "¡Qué susto! ¿Cómo es posible? ¡Ya estamos viejos!" — son algunos de los mensajes más comunes. Pero, ¿por qué ha de ser malo cumplir 40 años? Mi mente es rápida para responder: "es igual que cuando llegaste a los 30, tenías tantos planes y metas que no se cumplieron, y el tiempo sigue pasando". ¿Qué debí haber logrado en mis treintas para poder...

26 Oct

Cerro de Arcos brilla con la estrella de garganta azul, un colibrí endémico

El descubrimiento de nuevas especies en nuestros tiempos siempre me ha parecido fascinante, porque prácticamente ya no quedan lugares en el mundo donde no haya llegado el ser humano. Claramente, seguimos explorando sitios recónditos y extremos como las profundidades del mar y nos adentramos en bosques, desiertos y páramos. En mi ingenuidad de persona común (no-bióloga), pensé que esos descubrimientos estaban lejos de mi entorno, pero cuando empecé mi carrera en conservación, apenas hace tres años, me enteré que los investigadores encuentran cosas nuevas con frecuencia. Justamente, en el 2017,...

5 Oct

El privilegio de representar a Islandia como cónsul honoraria

En un abrir y cerrar de ojos, han pasado cinco años desde que participé en mi primera conferencia consular, en Reikiavik, como representante de Islandia para Ecuador. En esta novena edición y mi segunda participación, me he sentido particularmente contenta de pertenecer a este grupo selecto. Ser cónsul honoraria es, en efecto, un honor para quienes tenemos este cargo y compromiso de ser la mejor imagen de una nación en nuestro país de origen. En los discursos que se dieron durante la conferencia, los diferentes funcionarios islandeses nos agradecieron por...

28 Sep

Celebramos 25 años de conservación ambiental en el Ecuador

Debo confesar que hasta el 2018 no había escuchado del "jocotoco", menos aún sabía que el nombre estaba asociado a la fundación de conservación más grande de Ecuador. Me tomó varios días recordar y pronunciar el nombre "Tapichalaca", la primera reserva privada que visité por invitación de Jocotours, donde habita la gralaria jocotoco, un ave endémica amenazada. Seis años después, me enorgullece trabajar para esta gran organización que cumple 25 años de trayectoria, con un historial importante de éxitos de conservación. El 25 de septiembre de 2024, en el piso...

13 Aug

Un feriado en los bosques seco y nublado del sur de Loja: Jorupe y Utuana

Apenas unos kilómetros de la ciudad de Macará y de la frontera con Perú se ubica la reserva Jorupe, establecida en 2004 por la Fundación Jocotoco. Protege 1.800 hectáreas de bosque seco tumbesino, un ecosistema fascinante que está amenazado por la deforestación debido al avance de la frontera agrícola. Hace casi 20 años se restauró parte del pastizal plantando especies nativas como Fernán Sánchez (Triplaris cumingiana), cedro (Cedrela odorata) y guayacán (Tabebuia chrysantha), entre otros. En medio de la gran extensión de bosque se alzan cientos de ceibos gigantes (Ceiba...

30 Jul

Turismo de naturaleza: un aporte a la conservación

Desde niña, los viajes han sido parte esencial de mi vida. Mi padre me llevaba con sus grupos de turistas a todos lados del Ecuador: la selva amazónica, las montañas andinas, los monumentos y museos al aire libre, y las islas encantadas, Galápagos. También tuve la suerte de visitar muchos lugares fuera del Ecuador, de los cuales destaco Kenia por su exotismo—sin duda, uno de los paseos más memorables de mi niñez—y Perú, donde siempre quiero volver. Cuyabeno, Ecuador Machu Picchu, Perú Siempre me pareció curioso que la gente viniera desde lejos para...

2 Apr

Los retos laborales de las personas “maduras”

Todos sabemos que la pandemia marcó un antes y un después en el mundo moderno. Usamos el evento como referencia temporal y hacemos comparaciones de todo tipo—económicas, sociales, ambientales, políticas y éticas. Ciertamente, las relaciones laborales cambiaron mucho, normalizando el teletrabajo en toda clase de sectores. Los que tuvieron la suerte de mantener su trabajo o sus negocios se enfrentaron a una situación sui generis en la que no había horarios, las tareas debían adaptarse a la virtualidad, en muchos casos modificando por completo las funciones del cargo, y dificultando...

20 Mar

Canandé protege y conecta el bosque bajo del Chocó ecuatoriano

El Chocó bajo del Ecuador es una joya natural que se encuentra altamente amenazada por la deforestación. Al mismo tiempo, existen organizaciones como la Fundación Jocotoco que protegen los bosques remanentes que albergan una gran biodiversidad. Su estrategia de conservación combina investigación, control y vigilancia, ecoturismo y vinculación comunitaria para lograr un manejo efectivo del paisaje. La Reserva Canandé, que abarca más de 15.000 hectáreas, es el núcleo de este paisaje, creando un corredor biológico entre las áreas protegidas estatales, territorios indígenas, fincas, poblados y otras reservas privadas. En noviembre...