Cerro de Arcos brilla con la estrella de garganta azul, un colibrí endémico
El descubrimiento de nuevas especies en nuestros tiempos siempre me ha parecido fascinante, porque prácticamente ya no quedan lugares en el mundo donde no haya llegado el ser humano. Claramente, seguimos explorando sitios recónditos y extremos como las profundidades del mar y nos adentramos en bosques, desiertos y páramos. En mi ingenuidad de persona común (no-bióloga), pensé que esos descubrimientos estaban lejos de mi entorno, pero cuando empecé mi carrera en conservación, apenas hace tres años, me enteré que los investigadores encuentran cosas nuevas con frecuencia. Justamente, en el 2017,...
Chakana es un páramo lleno de vida
El páramo es un ecosistema maravilloso que a veces es subestimado porque se ve "vacío", cubierto mayormente de pajonal y arbustos que simulan una alfombra extensa y uniforme. Hace décadas se quiso "reforestar" el páramo con pino y eucalipto y también se introdujo ganado, secando los humedales, para que se convirtiera en tierra "productiva". Afortunadamente, ahora sabemos que el páramo es la esponja que almacena el agua que consumimos y que captura grandes cantidades de carbono, siendo esencial en la regulación del clima. En la actualidad, varias iniciativas públicas y...
Los osos andinos de Quito
La semana pasada tuve la oportunidad de viajar con un grupo de investigadores que hace dos meses inició un proyecto de conservación del oso andino en los páramos orientales de Quito. La salida de campo de 4 días tenía como objetivo revisar las cámaras trampa que se colocaron en sitios estratégicos para obtener información sobre la población de osos en esta zona. Con los resultados obtenidos se espera desarrollar programas de educación ambiental en las comunidades locales que fomenten la protección de esta especie vulnerable. Panoramas andinos en las afueras...