Protecting the Jocotoco Antpitta and other species beyond the Tapichalaca Reserve
"Panchito has not shown up for a couple of days now; it's troubling." It took me a few seconds to link the name to the subject—Panchito, the Jocotoco Antpitta we protect in the Tapichalaca Reserve. Why is he missing? Our conservation director offered a simple explanation: some animal could have eaten it. Well, it's nature, so it is definitely a possibility. What if it moved elsewhere to mate or find food? Should we be worried for conservation reasons (it's a critically endangered species) or because Panchito is the main tourist...
Exploring nature to protect it
Ellen is an avid birder. Her binoculars hang over her neck, and she scans the surroundings, looking for the next species to add to her trip list. She can tell birds apart by their characteristics like their size, color, flight, or song. She will consider the specific habitat and range and produce a number of possibilities. Ellen is very patient and committed when she wants to find a bird. She will gently stroll the trails, sit tight by the feeders, and rise early or stay late if needed. Her mind...
Que el amor sea por todas partes
Hace poco terminó febrero, mes del amor y la amistad. ¿Cuál es tu lenguaje de amor? Es la pregunta más común en las sesiones de terapia psicológica o de pareja. Reconoce cómo demuestras amor y cómo esperas que te lo den. Hay tanta diversidad de amores, deseos y placeres: sexo, comida, música, viajes, arte y cientos de cosas más. También hay varias formas de amor: amor propio, amor romántico, amor platónico, amor fraternal o amor paternal. Hay gente que está felizmente casada o gloriosamente soltera, hay quienes aman a sus...
Un legado de conservación, convicción y constancia
Ni bien empezó el 2025, mi feed en redes sociales se llenó de memes sobre cumplir 40 años. Los que nacimos en 1985 llegaremos al cuarto piso. "¡Qué susto! ¿Cómo es posible? ¡Ya estamos viejos!" — son algunos de los mensajes más comunes. Pero, ¿por qué ha de ser malo cumplir 40 años? Mi mente es rápida para responder: "es igual que cuando llegaste a los 30, tenías tantos planes y metas que no se cumplieron, y el tiempo sigue pasando". ¿Qué debí haber logrado en mis treintas para poder...
2024: el año de la resiliencia
Los años pares siempre traen cambios fuertes, sean buenos o malos. Es la creencia que tenía mi madre y que la he mencionado anteriormente. Un tiempo de transiciones, incluyendo "el paso a una mejor vida", como lo hizo mi abuela materna a sus más de 100 años. Hubo eventos y situaciones transformadoras en muchos sentidos (emocional, físico y espiritual) y en distintos niveles (personal, laboral, nacional y global). Por ejemplo, mis problemas de salud trajeron cambios profundos en mi estilo de vida. La situación política y socio-económica del país ha...
El arte de vivir a través de la respiración, meditación e introspección
Hace más de un año, una colega me recomendó tomar un curso de respiración porque le había comentado que el trabajo me tenía estresada. Fruncí el entrecejo con sorpresa, diciendo a mis adentros: "Pero si ya respiramos a diario, es automático, ¿qué nos van a enseñar?". El punto justamente es que no pensamos en la respiración, es inconsciente, pero cuando respiras con intención, las cosas cambian. Hace seis meses, caí enferma con un virus que los médicos nunca supieron diagnosticar con certeza. Los síntomas incluyeron parálisis facial, vértigo y tinnitus....
Cerro de Arcos brilla con la estrella de garganta azul, un colibrí endémico
El descubrimiento de nuevas especies en nuestros tiempos siempre me ha parecido fascinante, porque prácticamente ya no quedan lugares en el mundo donde no haya llegado el ser humano. Claramente, seguimos explorando sitios recónditos y extremos como las profundidades del mar y nos adentramos en bosques, desiertos y páramos. En mi ingenuidad de persona común (no-bióloga), pensé que esos descubrimientos estaban lejos de mi entorno, pero cuando empecé mi carrera en conservación, apenas hace tres años, me enteré que los investigadores encuentran cosas nuevas con frecuencia. Justamente, en el 2017,...
El privilegio de representar a Islandia como cónsul honoraria
En un abrir y cerrar de ojos, han pasado cinco años desde que participé en mi primera conferencia consular, en Reikiavik, como representante de Islandia para Ecuador. En esta novena edición y mi segunda participación, me he sentido particularmente contenta de pertenecer a este grupo selecto. Ser cónsul honoraria es, en efecto, un honor para quienes tenemos este cargo y compromiso de ser la mejor imagen de una nación en nuestro país de origen. En los discursos que se dieron durante la conferencia, los diferentes funcionarios islandeses nos agradecieron por...
Celebramos 25 años de conservación ambiental en el Ecuador
Debo confesar que hasta el 2018 no había escuchado del "jocotoco", menos aún sabía que el nombre estaba asociado a la fundación de conservación más grande de Ecuador. Me tomó varios días recordar y pronunciar el nombre "Tapichalaca", la primera reserva privada que visité por invitación de Jocotours, donde habita la gralaria jocotoco, un ave endémica amenazada. Seis años después, me enorgullece trabajar para esta gran organización que cumple 25 años de trayectoria, con un historial importante de éxitos de conservación. El 25 de septiembre de 2024, en el piso...
Un feriado en los bosques seco y nublado del sur de Loja: Jorupe y Utuana
Apenas unos kilómetros de la ciudad de Macará y de la frontera con Perú se ubica la reserva Jorupe, establecida en 2004 por la Fundación Jocotoco. Protege 1.800 hectáreas de bosque seco tumbesino, un ecosistema fascinante que está amenazado por la deforestación debido al avance de la frontera agrícola. Hace casi 20 años se restauró parte del pastizal plantando especies nativas como Fernán Sánchez (Triplaris cumingiana), cedro (Cedrela odorata) y guayacán (Tabebuia chrysantha), entre otros. En medio de la gran extensión de bosque se alzan cientos de ceibos gigantes (Ceiba...