Protecting the Jocotoco Antpitta and other species beyond the Tapichalaca Reserve
"Panchito has not shown up for a couple of days now; it's troubling." It took me a few seconds to link the name to the subject—Panchito, the Jocotoco Antpitta we protect in the Tapichalaca Reserve. Why is he missing? Our conservation director offered a simple explanation: some animal could have eaten it. Well, it's nature, so it is definitely a possibility. What if it moved elsewhere to mate or find food? Should we be worried for conservation reasons (it's a critically endangered species) or because Panchito is the main tourist...
Exploring nature to protect it
Ellen is an avid birder. Her binoculars hang over her neck, and she scans the surroundings, looking for the next species to add to her trip list. She can tell birds apart by their characteristics like their size, color, flight, or song. She will consider the specific habitat and range and produce a number of possibilities. Ellen is very patient and committed when she wants to find a bird. She will gently stroll the trails, sit tight by the feeders, and rise early or stay late if needed. Her mind...
Un legado de conservación, convicción y constancia
Ni bien empezó el 2025, mi feed en redes sociales se llenó de memes sobre cumplir 40 años. Los que nacimos en 1985 llegaremos al cuarto piso. "¡Qué susto! ¿Cómo es posible? ¡Ya estamos viejos!" — son algunos de los mensajes más comunes. Pero, ¿por qué ha de ser malo cumplir 40 años? Mi mente es rápida para responder: "es igual que cuando llegaste a los 30, tenías tantos planes y metas que no se cumplieron, y el tiempo sigue pasando". ¿Qué debí haber logrado en mis treintas para poder...
Cerro de Arcos brilla con la estrella de garganta azul, un colibrí endémico
El descubrimiento de nuevas especies en nuestros tiempos siempre me ha parecido fascinante, porque prácticamente ya no quedan lugares en el mundo donde no haya llegado el ser humano. Claramente, seguimos explorando sitios recónditos y extremos como las profundidades del mar y nos adentramos en bosques, desiertos y páramos. En mi ingenuidad de persona común (no-bióloga), pensé que esos descubrimientos estaban lejos de mi entorno, pero cuando empecé mi carrera en conservación, apenas hace tres años, me enteré que los investigadores encuentran cosas nuevas con frecuencia. Justamente, en el 2017,...
Celebramos 25 años de conservación ambiental en el Ecuador
Debo confesar que hasta el 2018 no había escuchado del "jocotoco", menos aún sabía que el nombre estaba asociado a la fundación de conservación más grande de Ecuador. Me tomó varios días recordar y pronunciar el nombre "Tapichalaca", la primera reserva privada que visité por invitación de Jocotours, donde habita la gralaria jocotoco, un ave endémica amenazada. Seis años después, me enorgullece trabajar para esta gran organización que cumple 25 años de trayectoria, con un historial importante de éxitos de conservación. El 25 de septiembre de 2024, en el piso...
Un feriado en los bosques seco y nublado del sur de Loja: Jorupe y Utuana
Apenas unos kilómetros de la ciudad de Macará y de la frontera con Perú se ubica la reserva Jorupe, establecida en 2004 por la Fundación Jocotoco. Protege 1.800 hectáreas de bosque seco tumbesino, un ecosistema fascinante que está amenazado por la deforestación debido al avance de la frontera agrícola. Hace casi 20 años se restauró parte del pastizal plantando especies nativas como Fernán Sánchez (Triplaris cumingiana), cedro (Cedrela odorata) y guayacán (Tabebuia chrysantha), entre otros. En medio de la gran extensión de bosque se alzan cientos de ceibos gigantes (Ceiba...
Turismo de naturaleza: un aporte a la conservación
Desde niña, los viajes han sido parte esencial de mi vida. Mi padre me llevaba con sus grupos de turistas a todos lados del Ecuador: la selva amazónica, las montañas andinas, los monumentos y museos al aire libre, y las islas encantadas, Galápagos. También tuve la suerte de visitar muchos lugares fuera del Ecuador, de los cuales destaco Kenia por su exotismo—sin duda, uno de los paseos más memorables de mi niñez—y Perú, donde siempre quiero volver. Cuyabeno, Ecuador Machu Picchu, Perú Siempre me pareció curioso que la gente viniera desde lejos para...
El ave emblema de Quito habita en Yanacocha
La reserva privada Yanacocha de la Fundación Jocotoco es una de las más visitadas por su cercanía a la ciudad capital. En un día despejado se puede ver el volcán Pichincha, la mama Cotacachi y la infinidad del Chocó Andino, con sus bosques nublados que se extienden sobre las montañas. Yanacocha se estableció para proteger al zamarrito pechinegro (Eriocnemis nigrivestis), una especie de colibrí que está críticamente amenazada por la reducción de su hábitat y su distribución restringida y que fue declarada como el ave emblema de Quito en 2005....
La “ceja de selva” de Narupa resguarda la riqueza amazónica
En todos los años que viajé hacia el Tena, atravesando los Andes orientales, nunca me percaté de la Reserva Narupa, ubicada en la parte alta del Napo. Narupa tiene 2.500 hectáreas aproximadamente, entre 1.600 y 1.000 m.s.n.m., y su nombre proviene de una palma del oriente que no se encuentra fácilmente. Protege especies migratorias como las reinitas cerúlea y canadiense, aves nativas como el guacamayo militar, el águila andina y el tinamú negro, y mamíferos como el oso andino, el tapir y el yaguarundí. En los últimos años, esta zona...
La conservación regional tiene a Tapichalaca como núcleo
Hace casi seis años, visité la reserva Tapichalaca por invitación de Jocotours—el brazo comercial de la Fundación Jocotoco—como parte de un viaje de familiarización de su oferta turística en el sur del Ecuador. Tapichalaca es la primera reserva natural que la fundación estableció para proteger a la gralaria jocotoco (Grallaria ridgelyi), un ave endémica y amenazada que se convirtió en su insignia y actualmente es un símbolo de conservación ambiental. Gralaria Jocotoco © Byron Puglla La fundación ha implementado cinco programas regionales que están alineados a la estrategia de conservación,...
- 1
- 2